domingo, 13 de diciembre de 2015

Breve Reseña de los Centros de Enseñanza Musical del INAC - Panamá


El Instituto Nacional de Música, antiguo Conservatorio Nacional de Música y Declamación, fue creado en 1904 como Escuela Nacional de Música, siendo su primer director Don Narciso Garay.
En la actualidad, es un centro de enseñanza oficial perteneciente al INAC, especializado en formar músicos profesionales, a través de un proceso educativo integral de alta calidad sustentado en principios y valores humanísticos.
Promueve la preservación, acrecentamiento y difusión del patrimonio musical nacional y universal, contribuyendo al fortalecimiento de nuestra identidad cultural.
El Instituto Nacional de Música funcionó por mucho tiempo en una residencia ubicada en la Avenida A, N° 10-69 y a partir de 1999, se traslada al área revertida en Albrook, edificio N°800.

Cursos:
  • Iniciación Musical para niños y adultos.
  • Bachillerato en Música mención en instrumento.
  • Técnico Superior en Música, con orientación en instrumento:
    • Violín
    • Viola
    • Violonchelo
    • Contrabajo
    • Flauta
    • Oboe
    • Clarinete
    • Fagot
    • Saxofón
    • Corno Francés
    • Trompeta
    • Trombón
    • Guitarra
    • Tuba
    • Bajo Eléctrico
    • Piano
    • Percusión
 *****************************************************************************************************************************************************************************

La Escuela Juvenil de Música, es una institución educativa oficial que se encuentra en amparo del Instituto Nacional de Cultura.
En la actualidad, esta escuela es responsable de la formación de la mayoría de jóvenes instrumentistas de cuerda (violín, viola, violonchelo y contrabajo) del país, y es el plantel que más ha aportado al recurso humano y profesional de la Orquesta Sinfónica Nacional de Panamá.
En sus inicios, se llamó Plan Juvenil de la Orquesta Sinfónica Nacional. Este Plan surgió por padres de familia, preocupados por el futuro musical del país. Al crearse en 1975 administrativamente, se ubicó en el departamento de Educación Artística. Hoy funciona como Escuela Juvenil, instruyendo a niños y adolescentes musicalmente.
Durante el verano, se dicta un curso exploratorio y de afianzamiento con el objetivo de evaluar a los jóvenes y ver si poseen talento. La Escuela Juvenil de Música, además de formar instrumentistas, dicta cursos complementarios a este menester, entre los cuales se encuentran las materias teóricas, solfeo y los grupos orquestales. En este campo contamos con el ensamble de flautas, ensamble de clarinetes, ensamble de metales, orquesta de cuerda la Banda Sinfónica Juvenil, la Orquesta Infantil y la Orquesta Sinfónica Juvenil de Panamá.

Cursos:
  • Ciclo Inicial, Preparatorio y Medio en instrumento:
    • Violín
    • Viola
    • Violonchelo
    • Contrabajo
    • Flauta
    • Clarinete
    • Saxofón
    • Corno Francés
    • Trompeta
    • Trombón
    • Eufonio
    • Tuba
    • Bajo Eléctrico
    • Piano
    • Percusión

Ahora algo de Chiriquí




La Feria de las Flores y del Café es una de las mejores Ferias a nivel Nacional, la organización y ejecución del evento lleva una serie de Planificación y la más importante es la preparación de los jardines que se da a inicio en el mes de mayo. Los jardines es el principal atractivo que ofrece la Feria de las Flores y del Café, la misma esta ubicada en un área privilegiada en el Distrito de Boquete, a orillas del río Caldera. Cada año se adquieren diversas variedades de semillas de flores de Estados Unidos, Canadá y Francia, para presentar un evento lucido cada año.

El volcán Barú es la elevación más alta de Panamá y es el volcán más alto del sur de América Central con una altura de 3475msnm.



Sitio Barriles es una ventana abierta al pasado, un lugar en las tierras altas de Volcán donde, durante los últimos 100 años, se han descubierto piezas arqueológicas que tratan de develar el misterio de las antiguas civilizaciones que poblaron las faldas del Volcán Barú.

Música Folklórica de Panamá


Preguntas que se les hicieron a los participantes durante la gira al Casco Antiguo

Preguntas que se les hicieron a los participantes durante la gira al Casco Antiguo



Turistas de Costa Rica.
Se les preguntó a estas personas acerca del servicio que se le ha brindado en nuestro país:
Y su respuesta fue halagadora, ya que les gustó la estadía y servicio de manera completa aquí en nuestro bello Panamá.








Esta Joven Anfitriona Panameña se le preguntó acerca de la afluencia en el Casco Antiguo
Su respuesta fue positiva, alegando que muchos turistas de diversas nacionalidades visitan a diario y aún más los fines de semana el Casco Antiguo.











Turista de Suiza
Se le preguntó a este caballero que le recuerda nuestro Casco Antiguo y su respuesta fue la siguiente:
Actualmente este caballero vive en la Habana, Cuba, y este Casco Antiguo le trajo muchos recuerdos del lugar donde vive, y nos dijo que es un lugar bello y tranquilo.










Turista de México
Se le preguntó acerca de su visita aquí en Panamá y nos dijo lo siguiente:
Es un lugar propicio para pasear y conocer, es un matiz de lo antiguo a un lado y en frente lo moderno, refiriéndose a la ciudad, que solo al asomarse mirando hacia al mar lo tenemos de frente.










Turistas de Venezuela
No todo lo que brilla es oro, y así como obtuvimos respuestas positivas, también teníamos que recibir algunas opiniones negativas.
A estas personas se les pregunto acerca de que le pareció Panamá en general incluyendo al Casco Antiguo y sus respuestas fueron los siguientes:
Mucha Basura por todos lados y no existen casetas pequeñas donde tengan alguna información en general para turistas.


Esto fue una experiencia divertida y única, aprendimos a que aunque existan opiniones diversas, sean negativas o positivas, como personas debemos mejorar en nuestras debilidades, y en la parte que somos fuertes seguir creciendo como país. 

Resultado de imagen de cultura india fotos

           Cultura India


A modo de información general y sin adentrarnos en lo que son sus costumbres político-sociales, deseo hablarles de esta diferencia religiosa-cultural no sin antes mencionar el respeto que siento por cada una de sus creencias y culturas sin importar su origen tomándolas como una experiencia intercultural.






comento muchachos que mi idea para este blog era hablar de La India, su cultura, sus costumbres, y tradiciones más folclóricas. Pero al hablar con personas de esta raza mi tema dio giro inesperado, me encontré que dentro de sus tradiciones y costumbres la “Religión” hace la gran diferencia entre muchos de sus habitantes. Me comentaban varios de mis entrevistados que dentro de la india hay dos grandes corrientes religiosas que son las que en realidad definen su cultura o forma de vida.
La religión hinduista con sus diferentes creencias que es la que predomina en la India con un de 70% y la religión musulmana con un 18 a un 20% me informó uno de mis entrevistados.
El hinduismo que es la religión mayoritaria practicada en la India tiene diferentes corrientes tales como la ateísta, deísta o la nihilista. Dependiendo del lugar o región donde se encuentren así mismo es la deidad que adoran. El hinduismo es usualmente entendido como politeísta por la cantidad de dioses en los que creen más de 330 millones por ejemplo tienen su dios supremo que es Brahma y sus otras formas que son Vishnú y Shiva; también practican el budismo de tradición Theravada (diferente al de China), y creen en el Karma (energía invisible que deriva de los actos de las personas) el Dharma (conducta piadosa correcta) y la reencarnación.
Luego tenemos a los habitantes musulmanes de la india practican el islam que es su religión basada en la creencia en un solo Dios llamado Allah y en el profeta.

Danza del Corpus Christi de la Villa de los Santos

                                                       
                                                  Danza del Corpus Christi



Origen




Esta fiesta se comenzó a celebrar en Lieja en 1246 - 47 inicios del siglo XIII, y en relación con una serie de visiones y revelaciones de una mujer piadosa, la beata Juliana de Mont-Cornillon en un clima de especial devoción sacramental. Al poco tiempo fue extendida a toda la Iglesia occidental por el Papa Urbano IV en 1264, teniendo como finalidad proclamar la fe en la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía. Presencia permanente y substancial más allá de la celebración de la Misa y que es digna de ser adorada en la exposición solemne y en las procesiones con el Santísimo Sacramento que entonces comenzaron a celebrarse y que han llegado a ser verdaderos monumentos de la piedad católica. Ocurre, como en la solemnidad de la Trinidad, que lo que se celebra todos los días tiene una ocasión exclusiva para profundizar en lo que se hace con otros motivos. Este es el día de la eucaristía en sí misma, ocasión para creer y adorar, pero también para conocer mejor la riqueza de este misterio a partir de las oraciones y de los textos bíblicos asignados en los tres ciclos de las lecturas. 

El Espíritu Santo después del dogma de la Trinidad nos recuerda el de la Encarnación, haciéndonos festejar con la Iglesia al Sacramento por excelencia, que, sintetizando la vida toda del Salvador, tributa a Dios gloria infinita, y aplica a las almas, en todos los tiempos, los frutos extraordinarios de la Redención. Si Jesucristo en la cruz nos salvó, al instituir la Eucaristía la víspera de su muerte, quiso en ella dejarnos un vivo recuerdo de la Pasión. El altar viene siendo como la prolongación del Calvario, y la misa anuncia la muerte del Señor. Porque en efecto, allí está Jesús como una víctima, pues las palabras de la doble consagración nos dicen que primero se convierte el pan en Cuerpo de Cristo, y luego el vino en Su Sangre, de manera que, ofrece a su Padre, en unión con sus sacerdotes, la sangre vertida y el cuerpo clavado en la Cruz. 
La Hostia Santa se convierte en «trigo que nutre nuestras almas». Como Cristo al ser hecho Hijo de recibió la vida eterna del Padre, los cristianos participan de Su eterna vida uniéndose a Jesús en el Sacramento, que es el símbolo más sublime, real y concreto de la unidad con la Víctima del Calvario. 
Esta posesión anticipada de la vida divina acá en la tierra por medio de la Eucaristía, es prenda y comienzo de aquella otra de que plenamente disfrutaremos en el Cielo, porque «el Pan mismo de los ángeles, que ahora comemos bajo los sagrados velos, lo conmemoraremos después en el Cielo ya sin velos» (Concilio de Trento). 
Veamos en la Santa Misa el centro de todo culto de la Iglesia a la Eucaristía, y en la Comunión el medio establecido por Jesús mismo, para que con mayor plenitud participemos de ese divino Sacrificio; y así, nuestra devoción al Cuerpo y Sangre del Salvador nos alcanzará los frutos perennes de su Redención. En 1316, Juan XXII introdujo la Octava del Santísimo Sacramento. Pero el espaldarazo definitivo a la fiesta tuvo lugar en 1447, cuando se celebró la primera gran procesión por las calles de Roma. 
La primera noticia sobre la fiesta en Toledo data de 1342, pero es muy vaga y no acertamos a comprender su significado. La primera noticia de una procesión eucarística por las calles de la ciudad es de 1418. 


La villa de Los Santos
es la región que se practica esta danza


                                              


Danzas tradicionales del Corpus Christi en la villa de los Santos

 Como una manifestación palpable de la tradición folklórica heredada de nuestros antepasados, aquí se conserva una amplia variedad de danzas, cuyo objetivo primordial, en la época colonial, era de catequizar a los indígenas y convertir al catolicismo a las demás etnias que convivieron con las nativas y la europea. 
Los sacerdotes católicos se valieron de todos los recursos que tenían a mano y uno de ellos fueron las representaciones teatrales de los Autos Sacramentales de la vida de Santos o de pasajes bíblicos. Tal fue el auge de estas obras que los templos se abarrotaban y muy pronto se vieron en la necesidad de trasladarlas al atrio de las iglesias y posteriormente a las plazas para poder lograr que fueran apreciadas por una mayor cantidad de público. Los actores de dichas representaciones eran personas del pueblo, de todas las clases sociales pero sobretodo eran indígenas, los cuales mostraron gran facilidad para la dramatización y eso fue aprovechado al máximo por los sacerdotes. 
Esas representaciones han llegado hasta nuestros días, en La Villa contamos con siete de ellas, podemos mencionar las siguientes: Diablicos Sucios, Gran Diablo o Diablos Limpios, Las Enanas, La Montezuma Española, el Zaracundé o Cuenecué, la Montezuma Cabezona, Los Gallotes o Gallinazos; de ellas les presentamos una reseña con la cual esperamos responder algunas de sus deudas:

Danza del Gran diablo y diablicos limpios
                       
                                                     
De la danza del Gran Diablo se tienen noticias de su representación en ocasión de la celebración de las nupcias de Ramón Berenguer IV, Conde de Barcelona, con la hija del Rey de Aragón, Ramiro Monje, esto fue posiblemente que se haya dado hacia el 1150, en dicha boda se presento un entremés denominado El Ball de Dables, que era la representación de la lucha entre el bien que se disputa un alma en pena. 
Esta danza utiliza movimientos coreográficos específicos que son acompañados de diálogos que hoy en día se conservan gracias a la tradición oral que el mantenido de generación en generación. 
El vestuario de esta danza es muy llamativo, el Arcángel Miguel es ataviado a la usanza de los antiguos guerreros españoles pero se le colocan una imponentes alas y se le corona con una tiara de oro en señal de divinidad; por su parte, los demonios utilizan una camisa manga larga, que en el caso de Diablo Mayor es negra y los demás demonios las llevan blancas; las alas negras son lucidas por el Diablo Mayor, el Capitán y Caracolito; en la cintura se colocan un cinturón al que se le adhieren múltiples pañuelos de colores llamativos; todos los demonios calzan chinelas que se adornan con cintas de dos colores; complementan este atuendo, unas mascaras confeccionadas a base de papel maché, los espejos juegan un papel muy importante en el vestuario ya que le dan más vistosidad. 
Una característica muy importante en esta danza es la presencia de la Diabla ya que es en nuestro pueblo el único lugar que conserva este personaje dentro de la dramatización; la Diabla utiliza un vestido rojo en forma de túnica y una mascara con facciones diabólicas. 
Sin duda alguna, esta danza cumplió su finalidad original que era la de catequizar al pueblo sobre el poder Dios sobre los Demonios. En la actualidad, esa ya no es su misión, y a que ahora se conserva como una tradición preciosa y única, lo que hace que los santeños nos sintamos orgullosos de ella. 

  DIABLICOS SUCIOS


                             
Esta es una danza netamente pantomímica, es decir, que carece de diálogos, en sus principios no poseían los movimientos coreográficos que en la actualidad se pueden apreciar, sino que daban brincos y perseguían a los espectadores con el fin de asustarlos y demostrar el mal del demonio, de esta forma se cumplía con la finalidad de la misma, que no era mas que amedrentar la conducta de los no católicos y traerlos a la fe cristiana. 
En sus inicios el vestido estaba confeccionado de una tela rústica llamada manta sucia y se adornaban con figuras multiformes que se dibujaban en la tela con pintura elaborada a base de achote (árbol cuyas semillas desprenden un tinte rojo) y carbón que le da el contraste negro y que posteriormente se definirían en formas rectas en posición horizontal o encontradas. Complementaba el atuendo una mascara con facciones diabólicas que hacen a base de papel maché y en la parte posterior un morrión el cual consiste en un arreglo de plumas de Guacamaya Bandera ya que sus plumas son rojas y son estas las predilectas para esta parte del vestuario. Cuando los diabólicos sudaban la tela tomaba un aspecto de sucio y de allí es probable que surja el nombre con el que hoy en día los conocemos. 
En la actualidad el vestido del Diablicos Sucio se ha estilizado al punto que ya no se le encuentra concordancia entre el nombre y la realidad. Ahora el hombre que se viste de Diablicos invierte una fuerte suma de dinero ya que la Guacamaya Bandera esta en peligro de extinción y adquirir sus plumas es muy difícil, y además costoso. Por otra parte la confección del fustillo (vestido utilizado por los danzantes), y la mascara deben ser hechos a la medida y por las manos expertas de nuestros artesanos y esto, al igual que las pluma pude ser muy costoso. 
En cuanto a el baile en si podemos anotar que los diabólicos sucios danzan al son de l a guitarra y ejecutan movimientos coreográficos que conocemos con los nombres de: el paseo, al iniciar el baile; la mejorana, la cumbia y el toletón la bailan a petición del publico o por el gusto particular del ejecutante. 


DANZA DE LAS MONTEZUMA ESPAÑOLA
                                     
                                    

Esta danza no es originaria de La Villa de Los Santos, ya que tomando en cuenta los hechos que se narran podemos decir que su origen es mexicano, ya que es la representación de la caída del Imperio Azteca a manos de Hernán Cortés y los españoles. 
La Montezuma Española es una danza en la cual se presentan movimientos cuidadosamente practicados, y diálogos que cuentan cómo ocurrieron los hechos de la conquista de una forma didáctica que también fue utilizada, según algunos estudiosos en la materia, para la evangelización ya que se le hace múltiples alabanzas a Dios y otros Santos de la Iglesia Católica Apostólica y Romana. 
En cuanto al vestuario de los danzantes que representan a los indígenas, podemos anotar que es un vestido rojo amplio en la parte inferior y en cuyo ruedo se le hacen hermosas labores que nos recuerdan la simbología propia de esta cultura, por la jerarquía de los personajes que representan, todos utilizan pequeñas diademas con una pluma también roja. Por su parte, Montezuma es ataviado con un vestido con características similares a las de sus súbditos, pero a diferencia de ellos, el corpiño, o la parte superior del vestido, es amarillo y es decorado por un corazón, además una hermosa capa con la figura del calendario de esta milenaria civilización, cubre sus hombros hasta la parte baja de la cintura; una gran cantidad de cadenas de oro y brazaletes complementan los ornamentos. Vale la pena resaltar que el exceso de adornos en dorado es una alegoría que representan la riqueza en oro que poseían los Aztecas. 
Por otra parte, los actores que representan a los españoles van vestidos muy a la usanza europea, con sacos negros formales y pantalones blancos, todos utilizan sables en la cintura. Algunos españoles utilizan un vestuario diferente que va a depender de la posición militar que desempeñan. Podemos distinguir al Hernán Cortés por la lujosa capa que cubre sus hombros trabajada toda en costosas pedrerías, y un sombrero Napoleónico muy bien ornamentado y coronado por una pluma celeste. 

                                    

DANZA DEL TORITO SANTEÑO



      
  La danza del Torito es considerada una danza de faena ya que ella muestra como es el trabajo de los vaqueros locales en la lidia del ganado. 
Utiliza un armatoste en forma de toro que representa este animal en el desarrollo de la danza y todos los años se le da nombre diferente que usualmente resalta a un personaje de la comunidad o una problemática local o nacional. 
Los danzantes mezclan el canto de coplas con las salómas propias de nuestra cultura y acompañan el ritmo con zapateos y movimientos que la hacen más llamativa. Los participantes llevan un vestuario muy propio del trabajador de esta rama, un sombrero adornado con múltiples cintas de colores variados y llamativo. Llevan un manto que les cubre desde la cabeza hasta la altura de las rodillas, estos mantos pueden ser de colores lisos o estampados. Utilizan camisas de manga larga, pantalones, cutarras y un pañuelo atado a la cintura que es coordinado con el manto. En la mano llevan una banderilla roja que emplean para jugarse al toro que los embiste al ver la banderilla moverse de un lado a otro. 
El baile en si se divide en dos partes, en la primera, la danza se ejecuta al son de las coplas y en la segunda, llamada Toletón, es un baile rápido y de un ritmo más alegre, toda la representación es acompañada por la música del pito y la caja.     

                               
DANZA DEL ZARANCUDE      

          

Esta danza no es tradicional de las festividades de Corpus Christi, ya que, según cuentan las historias populares, esta era una danza propia del carnaval pero que después fue llevada al Corpus Christi por el Folklorista Miguel Leguízamo. 
Los orígenes de esta danza son netamente afro-antillanos lo que es palpable en el lenguaje, el ritmo de la música, el vestuario y todas sus características propias de esta raza traída del África. 
Podemos decir que este baile refleja la huida de los negros cimarrones a las montañas, ya que deseaban escapar de los maltratos de los colonos españoles, los trabajos forzosos y obtener así la libertad tan apreciada por ellos. 
El vestuario es muy particular, ya que es confeccionado con hojas secas de tallo (que es la planta que produce los tan gustados bananos) que van hilvanando hasta lograr una falda que luego se colocan en la cintura, mantiene el pecho descubierto y en los hombros llevan un motete (cesta hecha de fibra natural que sirve para transportar objetos). El capitán de la danza lleva un rifle, es él quien conduce el baile e inicia los diálogos. 
Vale la pena menciona que esta es la única de la danzas que tiene la participación de una mujer que hace le papel de Mama Grande la cual baila en el centro de los danzantes al son del tambor y también tiene participación dialogada. 

 DANZA DE LOS GALLOTES O GALLINAZOS

                                   

 De esta danza se ha dicho que sus orígenes son propios del área de la provincia de Colón, específicamente de Portobelo, además se sabe que era practicada para las fiestas del carnaval. Fue traída a La Villa de Los Santos hacia 1923 e introducida en las fiestas del Corpus Christi. 
Los Gallotes o Gallinazos son una danza que se vale de la música acordeón, del baile y de los diálogos para representar su trama, la cual consiste en que una bandada de estos animales que rodean a un burro, supuestamente muerto, y hacen toda una ceremonia antes de tomar el primer bocado, pero resulta que el burro solo estaba dormido y por la orden del Cazador, que también participa en la danza, se levanta y da un sinnúmero de patadas a los gallotes. 
En vestuario de los danzantes simula al de los gallotes, el Rey de los Gallotes es de color blanco, dos polluelos un gris y otro blanco con manchas negras, y los demás gallinazos que son de color negro. El cazador va vestido de faena, el vestuario del burro simula tal animal lo mismo que el del perro que lleva el Cazador. 
En la actualidad esta danza es representado por niños de la comunidad que se preparan con mese de anticipación y desarrollan sus papeles con gran destreza. 

Conociendo Panamá


La iglesia de San Francisco de la Montaña es un templo católico ubicado en la población de San Francisco de la Montaña de la Provincia de Veraguas. Este templo de estilo barroco data de 1630.




En la pintoresca comunidad de Atalaya en la provincia de Veraguas. Más de 200 mil peregrinos de todos los lugares se dan cita a visitar a la imagen del Nazareno desde el miércoles de ceniza hasta el domingo de ramos, cuando finaliza la procesión.






El Festival de Congos y Diablos en Portobelo

Es un evento cultural y turístico, cuyo punto medular es un colorido e impactante espectáculo en el que agrupaciones de congos, diablos, músicos y cantantes procedentes de una gran cantidad de pueblos y de la ciudad capital de la provincia de Colón, presentan al público sus mejores habilidades, destrezas y creaciones en máscaras, vestuarios, danzas y cantos.

Como actividades complementarias, se organiza una feria de artesanías, bebidas y comidas típicas de la región, lo mismo que exposiciones fotográficas y/o plásticas relacionadas con estas manifestaciones afro-coloniales.


Sus objetivos son potenciar un proceso de rescate y preservación del patrimonio cultural intangible de la región; fortalecer el sentido de identidad y pertenencia de sus habitantes, crear oportunidades de generación de ingresos para los nativos del distrito y ofrecer un espacio de encuentro y disfrute de manifestaciones culturales únicas al público asistente.

¿Cómo Inició este Festival en Panamá?

El Festival de Diablos y Congos inició a finales de 1999 cuando un grupo de portobeleños, encabezados por el Sr. Raúl Jiménez, preocupados por la pérdida de sus tradiciones y valores étnicos y raizales, decidieron organizarse a través de la agrupación Realce Histórico de Portobelo, con el objetivo principal de trabajar por mantener, preservar y divulgar sus manifestaciones vernaculares.
Como principal actividad en esta dirección acordaron realizar un evento que proyectara y revalorizara toda la riqueza del juego del juego-danza-ritual de los congos. Así nació el Primer Festival de Diablos y Congos de Portobelo, celebrado el 19 de Marzo de 2000.
Esta iniciativa fue desde el primer momento apoyada por la fotógrafa e histórica promotora cultural de esta población, Sandra Eleta, y a esta se fueron sumando un grupo de artistas y gestores culturales de la ciudad capital. La Fundación Portobelo es el ente formal y legal que organiza el evento, contando con la colaboración del Centro de la Mujer Panameña (CEMP).
La sede de ese evento es Portobelo, población localizada sobre las costas caribeñas de la provincia de Colón, poblada mayoritariamente por descendientes de negros coloniales cimarrones, es decir, esclavos fugados de las plantaciones españolas y refugiados en el monte para vivir en libertad y mantener sus costumbres y tradiciones.
El festival se realiza unas dos semanas después de finalizados los Carnavales, durante todo un día, y su actividad central es un gran encuentro entre los practicantes de los juegos rituales congos, propuso de esa región del país, y que son parte de una cultura producto del sincretismo de tradiciones de variada procedencia africana con aportes del colonizador europeo.

Multitudinaria respuesta: Beneficios para el pueblo, la provincia y el país.
La progresiva respuesta del público a las actividades del Festival de Diablos y Congos desde su creación, ha superado todas las expectativas, y la multitudinaria llegada de miles de visitantes que asistieron a las últimas ediciones lo ha convertido en el evento más importante de su índole que existe en la actualidad en el país.
Turistas nacionales provenientes de distintas provincias, colonos de toda la región y muchos turistas internacionales llenan las calles de Portobelo desde tempranas horas de la mañana, visitando los diversos puestos de venta de la Feria, así como las exposiciones y otras ofertas para el divertimento familiar.
Evidentemente este Festival no es sólo un hecho cultural relevante que rescata y divulga una parte relegada de nuestro acervo cultural, y que resalta aspectos positivos de la provincia de Colón, sino que tiene todo el potencial, como se ha demostrado con creces, para convertirse en un evento que llama poderosa y crecientemente la atención a estudiosos, artistas y turistas culturales de dentro y fuera de nuestras fronteras.
Esto comprobadamente ha repercutido, y puede repercutir mucho más, en ganancias, de imagen, y de otros órdenes para la comunidad de Portobelo, para la provincia y para el país en general, pues eventos de dimensiones ambiciosas como este están llamados a ser los puntales para lograr el eventual posicionamiento de Panamá como un importante destino cultural en el contexto regional, continental y mundial.

El Baile Congo, una experiencia personal:

Desde niño, fui criado en las calles de la hermosa Ciudad de Colón, en medio de una cultura muy diferente de la que son mis raíces. Ver y escuchar, los bailes y tonadas de esta danza, que es típico de una ciudad afrodescendiente, hizo que me interesara en la música. La alegría la cual caracteriza a sus ciudadanos, la forma en que es expresado sus emociones y sentimientos a través de estos bailes, hace del congo, una danza muy enérgica con mucho colorido y vistosidad al público que se hacen presente durante estos festivales.

El festival de Congos y Diablos celebrado en Portobelo, es un evento único donde se reúnen personas de distintos lugares de Panamá e inclusive extranjeros, que vienen procedentes de distintos países, con el hecho de querer presenciar este evento. 





Dramatización Hecha en El Festival de Congos y Diablos en Portobelo








  


















Los Congos

Los Congos es una cultura, género musical y baile Afro-colonial concentrados principalmente en la Costa Arriba y Costa Abajo de la Provincia de Colón, en la República de Panamá, que se caracterizan por una expresión violenta y erótica al bailar, y además asocian casi siempre una especie de representación mímica y teatral, que tiene como temática episodios históricos del infame comercio negro, de la esclavitud y las consiguientes rebeliones negras durante los tiempos de la conquista y del colonialismo. Así mismo es considerado el género y baile de tambor más antiguo del Istmo de Panamá.

Origen
Desde 1514, comenzaron a llegar negros, traídos de África Occidental, para trabajar en las plantaciones de Panamá. A partir de 1523, se sistematizó el arribo de hombres y mujeres venidos de Angola, Camerún, Guinea y del Congo, principalmente. La presencia de este factor étnico determinó los rasgos musicales-culturales básicos del pueblo panameño. Con los negros llegaron sus cantos, sus instrumentos y sus bailes, otorgando un perfil reconocible al arte nacional. Fueron numerosas las sublevaciones de esclavos, muchos de los cuales huían para establecerse en los palenques, bajo la guía de figuras legendarias como Bayano, Antón Mandinga o Domingo Congo. Esto produjo un hecho determinante en el posterior desarrollo de las expresiones culturales de origen africano: la concertación de un tratado de pacificación en 1607, que otorgó cierta libertad, aunque con restricciones, a miles de antiguos esclavos; una nueva situación de amplios sectores negros en el plano social. La música folclórica y popular del istmo estuvo teñida, en adelante, por este hecho histórico de suma trascendencia.
Dispersión geográfica
La mayoría de los practicantes de la cultura Congo viven en la Provincia de Colón, en la costa arriba y la costa abajo de esa provincia. También hay congos en El Escobal, a las orillas del lago Gatún, en La Chorrera, y también en Chepo, en la Provincia de Panamá. Los primeros Congos eran venidos de Palenque, pueblo de Costa Arriba. Ver Imágenes 1 y 2 de Portobelo Abajo. 


Imagen 1. Mapa Turístico del Pueblo de Portobelo




Imagen 2. Vista del Pueblo de Portobelo y su aportación a la cultura e historia de Panamá.


Ejecución y pasos básicos del baile Congo
El congo se realiza descalzo, por la relación del negro con la tierra.
La danza, una mezcla de movimientos, percusión y sonidos fuertes, colores, vestidos y máscaras, mitos, magia y cantos, son una muestra ferviente de las antiguas raíces africanas que han sobrevivido a través de incontables generaciones, preservadas hasta nuestros días a través de una de las tradiciones más representativas de la provincia de Colón, donde la población es predominantemente afroamericana. Los movimientos del hombre y de la mujer negra son propios de su naturaleza. El baile congo es un conjunto de movimientos propios de cada uno, los cuales no tienen un orden específico, más bien son intrínsecos en cada persona que desarrolla el baile; algunos lo hacen con sensualidad, otros con sentimiento, con expresiones muy particulares, con mensajes de vida, rememorando situaciones, con religiosidad, con alegría, con tristeza, con dolor, llenos de vida, con pesar, en forma de juego, de manera espontánea, con naturalidad, con ritmo.
El estilo del baile es básicamente improvisado, aunque ciertos pasos y posturas del cuerpo caracterizan la coreografía. Sin embargo, no hay ninguna secuencia fija o predecible. Intuitivamente, las parejas se responden, componiéndose en un baile, que resulta en movimientos perfectamente sincronizados y los gestos no planificados. La interacción ocurre con una velocidad y coordinación asombrosa. El juego de amor masculino – femenino es abierto, franco, erótico y enlazado con un espíritu de juego y exageración. Las señoras bailan tranquilas y serenas como si estuvieran en trance. Con pequeños pasos, ella se mueve hacia el tambor, sus hombros, brazos y cabeza queda casi sin movimiento. Solo los movimientos de las caderas son claramente observables, con la dobles de la falda invita a su parejas a acercarse. Si él acepta el reto y se le acerca, ella se retira con prontitud, se voltea y sigue en otra dirección.
Formación Instrumental del Baile Congo
Generalmente se utilizan cuatro tambores que pueden variar en número según la costumbre del lugar. Estos tambores son:
La Caja
Es el tambor que lleva el compás. Hecha de duelas (tablas en forma curva), es un instrumento cilíndrico hueco, confeccionado de madera cubierto con cuero, y tiene parches por sus dos lados, tocándose con dos bolillos o palitos.

Tambor de Balso repicador
Suele estar pintado de negro y blanco. Es un tambor de forma cilíndrica, de sonido agudo, revestido con cuero de varios tipos de pieles, siendo la preferida la de tigre, amarrado con cuerdas y cuñas que le dan tensión al cuero. Generalmente es el que adorna la melodía de percusión con su repicar en contratiempo.
 Ver Imagen 3 Abajo.

Imagen 3. Tambor Balso Repicador

Tambor de Balso pujador
Está igualmente pintado de negro y blanco, y es un tambor de cuña de sonido grave, con forma cilíndrica. Es el que puja sin variar, de la misma constitución del repicador, sin embargo es un poco más grueso con relación al primero

Modalidades
Entre los Congos hay dos tonadas:
·         La Tonada llamada Corrido que es un compás 2/4.
·         La tonada llamada atravesao, tambor congo o terribles, que es compás 6/8.

Personajes del baile Congo
Los personajes que figuran el Drama del Congo son:
·         La Reina: es la autoridad más alta. Sale durante la fiesta vestida con una falda amplia o pollera sencilla, una blusa parecida a la de la pollera, y lleva sus pies descalzos como todos los demás personajes del drama. Representa a la mujer fuerte que guió al éxodo y administró el gobierno y la justicia en el establecimiento fugitivo o palenques en la selva. Ver Imagen 4 Abajo.
·      El Rey: esposo de la reina. Lleva una corona vistosa, bastón de mando y faja de color con insignias. Viste pantalón negro con una pernera remangada, camisa blanca y corbata con el nudo hacia atrás. Representa al señor de la guerra, de la estrategia y de la economía. Ver Imagen 5 Abajo.
·     El Diablo: con una presencia muy realista, vestido de malla roja, con cuernos y uñas, cola, alas y disfraz, trata de llenar su cometido que es aterrorizar a la gente y ayudar a mantenerla sometida. Fue el gran auxiliar del amo y del catequizante. Ver Imagen 6 Abajo.
·     Las Mininas: son dos niñas, con vestidos distinguidos y coronas, grandes bailarinas, personajes de adorno en el séquito real.
·   El Cazador: con atuendo significativo, simboliza la inteligencia de las milicias y el verdugo, especializado en la caza y acusación de espías y traidores.
·     El Pajarito: es el príncipe, viste una túnica corta amarrada en la cintura, con mangas rojas y oscuras. Como pajarito lleva una pluma simbólica de color vino, y como príncipe, una corona. Representa al negro arriesgado que explora el campo, descubría al adversario, atisbaba sus movimientos y señalaba a los fugitivos el lugar más seguro para establecer sus palenques.
·     El Matuanga: es el nombre que se le dio a un capitán de congo; cuando los congos entran en disputas llaman a su jefe o matuanga.
·         La Cucamba: se viste como un atún y lleva una máscara con pico.
·       El Horasquín: es un insecto vestido totalmente con hojas de palmeras. Hace el mimo de Juan de Diosito, es hermano de pajarito, también príncipe, es el edecán o guardaespaldas de la reina, viste igual que el pajarito y es como él un furioso bailarín.
·    El Esclavo: es un negro desarrapado, representa el último grado de miseria física y moral a que llega un esclavo. Lo lleva un amo encadenado y le da latigazos constantes.
·      El Agarrado: es un personaje que se distingue por llevar una soga en la mano y se hace acompañar de uno o dos esbirros, con ganchos en las manos, llevando delante a algún prisionero. Representa a la temible autoridad policía.
·         El Filibustero: se usa para designar el sujeto extranjero o turista.
·   El Barrecontó: es un personaje que siempre va cargando objetos en las manos o prendidos en la cintura. Representa al piquete de negros encargados de aprovisionar a la hueste de útiles y abastecerla de alimentos, hurtando, asaltando y arrasando a los pueblos no congos durante la lucha.
·         El Letrado: es un personaje que pocas veces aparece. Representa al negro entendido en las leyes congas y sirve de consejero al rey. Es él quien conoce los secretos del reino.
·     La Turba Raza: representada por mujeres y hombres negros. Los hombres visten de mamarrachos, semidesnudos, con palos, ramas, oriflamas, máscaras, rostros pintarrajeados de negro y blanco. Las mujeres por su parte, visten decentemente, con telas brillantes y van todas curiosamente tocadas con bellos racimos de flores que llaman canitolenda. Todos, tanto hombres como mujeres, llevan nombres de animales.
·         El Holandés: es uno de los pocos personajes blancos, representa al amo, al negrero y perseguidor, quien aparece atacando al negro.
·         El Padre o Sacerdote: representa al catequizador.
·         El Arcángel: es uno de los personajes irreales o imaginativos con el cual se halagaba a los esclavos, asegurándolas su protección contra el temido lucifer si eran sumisos.

Personajes del Baile Congo:



Imagen 4. La Reina Congo




Imagen 5. El Rey Congo



Imagen 6. El Diablo


Vestimenta
Los vestidos de los congos están llenos de colorido, lo que representa la belleza de la naturaleza. Las mujeres utilizan una pollera de dos piezas, camisa con arandina y un pollerón hecho de retazos, además de flores en la cabeza y collares de cuencas o caracoles. La reina, entretanto, se diferencia con una corona hecha de latón y otros materiales llamativos. La mujer viste pollera montuna colorida, y luce maquillaje y las flores en su cabello.
Los hombres utilizan la ropa al revés y vieja, sombrero de estopa de coco adornado con plumas, conchas, espejos o cuencas, y se pintan la cara con carbón en símbolo de rebeldía. El rey o Juan de Dios usa una corona más pequeña que la de la reina. Las cuerdas y listones aluden a las cadenas de la esclavitud y los objetos queridos se guardan con bolsas grandes que se usaban para períodos de fuga de los españoles. Se complementa la vestimenta con sombrero cónico y bastón dando un efecto paródico.
El pajarito, pintado con carbón, usa sombrero de estopa de coco y plumas, lleva una muñeca a la espalda y suena incansablemente un pito que a todos ensordece. El diablo, por su lado, aparece cuando cantan la tonada del “diablo Tun Tun”. Es cazado por los ángeles para ser bautizado, lo que causa una gran corredera entre la concurrencia.

Variantes Regionales
Los Congos de la Chorrera

Del pueblo de Nuevo Emperador nos llegó, una danza un poco más organizada, también con influencia del Chagres. Esta no venía por el camino de Río Congo, Río Velázquez en La Chorrera, paraban en la casa de Joaquín Olmedo. En su organización traían un rey que era representado por el señor Miguel Beltran, la reina que era María Belén Gómez, consejero del rey o policía era Eduardo Bais, "Borrecontó" Modesto Barrios, "Pajarito" Roberto Gordón, el letrado Juan Sánchez, Hojasasquin estaba por Chale, estos congos se presentaron por 2 ó 3 años en La Chorrera.
Posteriormente a ellos, se presentó la danza más organizada y de más lucidez, ellos venían de la región del Lago Gatún de una comunidad que se conoce con el nombre de "Lagarterita", el grupo era comandado por Pedro Castro y Patricia Olmos de Castro; paraban en la casa que era propiedad del señor Nicolás Herrera la cual alquilaban. En la actualidad esta casa es de Nena Martínez. Llegaban siguiendo el camino de Lagarterita, Las Cruces, Río Trapichito, La Chorrera y en su organización presentaban: la reina, que era el personaje principal de la danza, iba vestida con una pollera sencilla, blusa blanca imitando los colores sencillos de la pollera, pies desnudos como los demás personajes del elenco, utilizaban una alta corona, representaba a la mujer fuerte que administraba justicia. Juan de Dios: era el nombre del rey esposo de la reina llevaba corona vistosa, bastón de mando y faja de color con insignias; vestía pantalón negro con una pierna arrollada, camisa blanca con nudo hacia atrás, acompañaba a la reina en todas sus labores; representaba al señor guerra de la estrategia y de economía. Pajarito: hijo de la reina y de Juan de Dios, era príncipe vestía una túnica corta atada a la cintura, como príncipe llevaba corona y como pajarito una pluma simbólica. En la escena es el personaje más inquieto iba sonando constantemente un silbato, dirigía la danza en la cual él era el más endiablado y era uno de los acróbatas que participaban en la danza. Juan de Diosito: era un hermano menor de Pajarito, príncipe, también guarda espalda de la reina, vestía igual que su hermano y era como un furioso bailarín. Las Mininas: eran dos niñas hijas de la reina con vestidos distinguidos y coronas, eran grandes bailarinas.
Actualmente se considera una danza latente, porque no se practica.

Sub-Géneros
El Tambor de la Cachimba o Tambor de Orden Portobeleño
La cachimba es una danza que cuenta con grandes similitudes con el congo, pero la historia, el ritmo y el vestuario son complemente diferentes.
La cachimba, es una danza que imita los bailes de salón de las personas blancas, por esta razón, es más pausado, delicado y elegante en comparación con el Congo. Se le llama "cachimba", porque uno de los elementos que se usan al momento del baile es un pipa, mejor conocida como "cachimba".
En la cachimba, se utiliza el tambor hondo, tambor seco y la caja tamborera, esta es la que marca el tiempo de la música. El baile es más lento, cuando va a empezar se hace una pequeña flexión que es marcada por la caja tamborera (como especie de reverencia) y cuando rompen los tambores comienza todo.
Durante el baile, el hombre y la mujer pueden hacer como especies de cruces, pero para esto deben estar de acuerdo y saber cuándo harán las caídas. Luego siguen bailando, hasta que entre otra pareja y hasta que la cantalante aguante. En el transcurrir de la danza se pueden hacer saludos, pero estos son más elegantes, no tan espontáneos como el congo.
Actualmente los que bailan cachimba, son grupos folclóricos, no los miembros de la costa, (Portobelo), por que ha perdido popularidad.